Una experiencia inolvidable
Coloquio sobre baloncesto
Ya han pasado algunos dias desde que tuve la maginifica experiéncia de formar cartel con tres profesionales maravillos como son Aito Garcia Reneses, Pepe Laso y Alex Gordillo en el acto organizado en Hospitalet durante su celebre torneo Júnior de Reyes.
El titulo de mi conferencia, más rimbonbante que otra cosa, era "El ataque por conceptos. La técnica individual al servicio de la toma de decisiones" y lo que pretendia, solamente, era transmitir la idea de que debíamos trabajar desde los conceptos generales del juego hacia el desarrollo de la técnica individual. Que al jugador/a se le presentaran situaciones, de menor a mayor complejidad, donde tuviera que tomar decisiones y aplicar la técnica individual adecuada, independientemente de su capacidad técnica en aquel momento. Premiar la "decisión correcta" por encima de la "ejecución correcta del fundamento aplicado" y a partir de esos resultados ir programando la técnica necesaria para llegar a su aplicación perfecta.
La verdad, como dice Pepe Laso, es que todo fue una gran provocación para que los asistentes, por cierto más numerosos que nunca, tuvieran que pensar y, sobre todo, debatir.
Desde el CAOS hacia resolución de los problemas, ese fue un poco el hilo conductor de toda la presentación.
Agradezco desde estas línias a los organizadores el haber confiado en este humilde "currante del baloncesto" para mostrar años de experiencias y aprendizaje que nunca acaban.
Ya han pasado algunos dias desde que tuve la maginifica experiéncia de formar cartel con tres profesionales maravillos como son Aito Garcia Reneses, Pepe Laso y Alex Gordillo en el acto organizado en Hospitalet durante su celebre torneo Júnior de Reyes.
El titulo de mi conferencia, más rimbonbante que otra cosa, era "El ataque por conceptos. La técnica individual al servicio de la toma de decisiones" y lo que pretendia, solamente, era transmitir la idea de que debíamos trabajar desde los conceptos generales del juego hacia el desarrollo de la técnica individual. Que al jugador/a se le presentaran situaciones, de menor a mayor complejidad, donde tuviera que tomar decisiones y aplicar la técnica individual adecuada, independientemente de su capacidad técnica en aquel momento. Premiar la "decisión correcta" por encima de la "ejecución correcta del fundamento aplicado" y a partir de esos resultados ir programando la técnica necesaria para llegar a su aplicación perfecta.
La verdad, como dice Pepe Laso, es que todo fue una gran provocación para que los asistentes, por cierto más numerosos que nunca, tuvieran que pensar y, sobre todo, debatir.
Desde el CAOS hacia resolución de los problemas, ese fue un poco el hilo conductor de toda la presentación.
Agradezco desde estas línias a los organizadores el haber confiado en este humilde "currante del baloncesto" para mostrar años de experiencias y aprendizaje que nunca acaban.
Comentarios