Como utilizar los fundamentos

Como diria el gran Claudio Papini: usemos los fundamentos para resolver las situaciones de juego real.

Cuando estamos en la pista y queremos enseñar un fundamento a un jugador/a debemos plantearle tres preguntas:

Como? Qué?
Por qué?
Cuando?

La primera pregunta debe conducir al descubrimiento de que herramienta aplicar. SI el jugador/a ya domina algunas de las técnicas o de los conceptos del baloncesto entonces decidirá que aplicar, siempre en función de la situación de juego que deseamos resolver.

La segunda pregunta define la situación de juego a la que nos tenemos que enfrentar: un 1x1, una ayuda defensiva, un blqueo del rebote.

Y por último, la tercera pregunta no lleva a decidir el momento y el lugar en que vamos a aplicar el elemento escogido.

Otra manera de hacer llegar al jugador a buenas ejecuciones de los fundamentos es que sea capaz de "percibir" su entorno (¿qué pasa?), "decidir" la herramienta (fundamento o concepto) a aplicar y finalmente "ejecutar" lo que hemos decidido en tiempo y lugar adecuados.

Los conceptos son la base que nos ayudaran a tomar buenas decisiones, así, en el momento de la recepción del balón, a parte de aplicar siempre el concepto "encarar el aro", deberemos tener en cuenta las opciones:

Si la defensa está lejos: tiramos
Si la defensa está cerca: penetramos
Si la defensa está a medio camino entre los dos anteriores: Fintamos y...

Que significa que la defensa está lejos: que nos va a permitir hacer un tiro sin oposición, independientemente de la velocidad con la que el jugador ejecuta la acción de tirar.

Que significa que la defensa está cerca: que no vamos a poder tirar sin arriesgarnos a recibir un tapón.

Qué significa que la defensa está a medio camino: que aunque podemos intentar tirar existe el riesgo de que esta llegue a interceptar el lanzamiento.

¿Pero siempre que la defensa está lejos tiramos?. En este caso nos aplicaremos otro concepto: distancia de tiro o radio de tiro o distancia de alto porcentaje: hemos de tirar si estamos en una distancia donde nuestras posibilidades de acierto sean elevadas.

Y si decidimos penetrar? Pues nos aplicamos el concepto de "lectura defensiva": o sea leemos la posición y disposición de la defensa. Que pie tiene avanzado, como tiene las manos, y sobre todo si está flexionado y con buena disposición para defender, por que de lo contrario ya lo tendríamos que haber superado.

Bueno, seguir preguntando, de las buenas preguntas surgen las grandes respuestas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJANDO CON PELOTAS DE TENIS

La nueva version del programa PlayBook 009

IMPORTANCIA DEL ATAQUE EN BALONCESTO