Filosofia del entrenamiento (continuación)
Antes de que comenceis a enseñar a vuestros jugadores, debo explicaros los tres pasos del aprendizaje:
1) El alumno debe estar dispuesto a aprender. El buen entrenador puede despertar y mantener la atención de los jugadores y enseñarles la importancia de la exactitud y corrección de la técnica antes que la velocidad de ejecución.
2) La practica hace perfecto. Una vez la técnica se ha aprendido, los ejercicios deben ser practicados, por los jugadores, también fuera del tiempo de entrenamiento todo lo que les sea posible. Educar para el entrenamiento individual.
3) El examen final lo tendremos en los dos primeros partidos que disputemos. Los jugadores que fracasen tendrán que "recuperar la clase", lo que significa que el entrenador habrá de programar una sesión de entrenamiento individualizada con ellos y enseñarle de nuevo las técnicas y sus correspondientes ejercicios para desarrollarlas.
(continuará)
1) El alumno debe estar dispuesto a aprender. El buen entrenador puede despertar y mantener la atención de los jugadores y enseñarles la importancia de la exactitud y corrección de la técnica antes que la velocidad de ejecución.
2) La practica hace perfecto. Una vez la técnica se ha aprendido, los ejercicios deben ser practicados, por los jugadores, también fuera del tiempo de entrenamiento todo lo que les sea posible. Educar para el entrenamiento individual.
3) El examen final lo tendremos en los dos primeros partidos que disputemos. Los jugadores que fracasen tendrán que "recuperar la clase", lo que significa que el entrenador habrá de programar una sesión de entrenamiento individualizada con ellos y enseñarle de nuevo las técnicas y sus correspondientes ejercicios para desarrollarlas.
(continuará)
Comentarios