IDEAS BASICAS PARA CONSTRUIR EL JUEGO OFENSIVO
- Tener claro que cualquier movimiento que hagamos ha de ser utilizado para ir a canasta.
- Buscaremos siempre el espacio útil y que nos de una ventaja
- Valorar la presencia y los movimientos de los compañeros sobre la pista
- Solo en un segundo momento "leer la defensa": queremos ampliar nuestras armas ofensivas
- Mantener un movimiento continuo de jugadores y balón sobre la pista
- En general, el que tiene la pelota o la pasa tiene preferencia sobre el movimiento de los compañeros.
- Es importante que cada jugador tenga presente donde estan los compañeros, para poder interrumpir un movimiento iniciado que pudiera estorbar el de los otros. El movimiento de la pelota o de un jugador provoca siempre el movimiento de todos, aunque en espacios y momentos diferentes de esa acción.
- Un problema, que se resuelve con el tiempo y los entrenamientos, és establecer la correcta sincronización entre los jugadores (preferencia): esto llegará de manera natural y como consecuéncia del continuo trabajo sobre los fundamentos y en las colaboraciones.
- Otro problema és la capacidad de elegir soluciones individuales correctas en el contexto del juego. Es importante en el entrenamiento proponer situaciones que perfecciones los gestos técnicos y que inmediatamente le “sumerjan” en situaciones de juego o cercanas al juego real.
De todas maneras, los entenadores, debemos proponer situaciones, escenarios, donde el jugador/a pueda desarrollar todo su potencial técnico y creativo. Por ejemplo, pedir a los jugadores que cada vez que reciban la pelota intenten penetrar a canasta, manteniendo la cabeza alta (para ver la situación general que su acción produce) y, sin dejar de botar aplicar la mejor opción: tiro, pase, mantener el bote vivo...
En el entrenamiento de ayer propuse a mis jugadoras buscar opciones de juego desde el concepto de botar hacia canasta y alejandose de la canasta (bote de penetración y bote hacia atrás) en una situación de 2x2 con 1 apoyo. Las primeras dificultades (son pre-infantiles) se presentaron con la falta de confianza en su propio bote. También tuvimos dificultades con el juego sin balón ya que tenian tendencia a abrirse para recibir cuando el balón no estaba preparado para pasarse.
La primera dificultad (confianza en el bote) la resolvimos dando consejos y animando a las jugadoras a ser más agresivas. La dificultal del juego sin balón la fuimos superando pidiendo a la jugadora que buscara la espalda de la defensora y solo apareciera a la recepción cuando vieran a su compañera poner el balón en la linea de pase que querian utilizar.
La jugadora de apoyo nos sirvió para resolver casos de máxima presión. Le pasabamos y con fintas de recepción o cortes volviamos a recibir la pelota para continuar el desarrollo del juego.
Siempre procuramos que en los ejercicios aparezcan el máximo posible de conceptos del juego para que los jugadores/as no pierdan nunca la visión global del juego.
Hasta la próxima
Comentarios