EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES CON LOS PIVOTS

Los componentes técnicos individuales del juego del pivot no son difíciles: pivote anterior o frontal, el pivote dorsal, entrada de potencia, mini gancho y finta de tiro. Hay muchísimas maneras diferentes para combinar estas capacidades básicas, pero las habilidades técnicas de la posición de pívot bajo estan básicamente entre estas pocas habilidades. Por lo tanto, en mi opinión, un entrenamiento individualizado tiene un limitado valor. Mi sugerencia es que el jugador utilice dos o tres sesiones de trabajo individual para aprender a ejecutar esas pocas habilidaes y a partir de ahí desarrollarlas de forma competitiva (1x1, 1x1+1, 2x2...) para hacer la transferencia al juego real, que es lo que nos importa.

Yo no creo que un jugador sea perfecto o domine el juego de pies en una o dos sesiones. Sin embargo, si se si un jugador puede mejorar o no. Sin embargo, creo que el aspecto más importante del juego del pívot es leer la defensa y aplicar los movimientos correctos, y es muy difícil el practicar esto sin un defensor activo.

Los jugadores pivots se desarrollan más lentamente que los bases porque tienen menos opciones de hacer repeticiones competitivas. En un partido, los jugadores pivots rara vez reciben un pase en el taco con el tiempo suficiente para hacer un movimiento de 1 contra 1 y poder anotar, esto sucede quizá una vez por partido. En niveles superiores los pivots solamente reciben suficientes balones si toda la estrategia de juego de su equipo pasa por hacerle llegar el balón. ¿Por qué quieren todos los pívots ser bases? Porque desean realmente tener la pelota sin tener que ir por ello al rebote ofensivo. Por el contrario, cuando los bases se convierten en transportadores de la pelota por la pista con el fin de hacer llegar la pelota al pivot, todos quieren ser pívot. Ahora, todos quiere ser bases porque los niños no pueden hacer pases de entrada al pívot, de esta manera la única forma de conseguir recibir la pelota de una manera coherente es recibirla más allá de la línea de tres puntos.

La debilidad de la mayoría de pivots está en la lectura del juego, a la velocidad del juego y haciendo un movimiento contra un defensor real.

Por ello propongo que en vez de hacer largas sesiones de repeticiones de 1x0 hagamos sesiones en las que empecemos con un trabajo por parejas para practicar un poco los movimientos y rápidamente incorporar la defensa. Comenzamos con un defensor que trabaja a media velocidad y que basicamente procura que el jugador atacante lea la defensa para luego progresar con ejercicios de 1x1 o 2x2 en situacion de partido.

No espereis a que el fundamento, la habilidad, se domine perfectamente... Empezar a aplicar ejercicios con defensa y en situación real a la del partido: duración de la acción, intensidad defensiva, ayudas defensivas, tiempo de ejecución... todo con el objetivo de dar al jugador las máximas opciones en el partido real.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJANDO CON PELOTAS DE TENIS

La nueva version del programa PlayBook 009

IMPORTANCIA DEL ATAQUE EN BALONCESTO