Como siempre, he estado profundizando mucho en todo lo referente al uso de las Neurociencias para la mejora de la calidad de mis enseñanzad en baloncesto. EL uso de la Inteligencia Artificial también me ha ayudado a mejorar mis redactados y a acceder a mucha mas información en otros idiomas.
A partir de ahora voy a intentar subir un articulo cada dos o tres dias y espero que los lectores sepan apreciar, discutir, criticar o copiar todo aquello en lo que estoy trabajando actualmente.
Ideas
principales, principios y conceptos aplicables al baloncesto
1.
Transformación basada en
evidencia, no en modas o slogans
o
No se trata de “innovar por innovar” o seguir
tendencias de coaching. Se trata de observar, analizar y aplicar métodos que
realmente funcionan.
2.
Visitar, observar y escuchar
o
En educación se visitan aulas; en baloncesto, se
observa la práctica y los partidos, escuchando a jugadores y entrenadores para
detectar áreas de mejora.
3.
Métodos progresistas no siempre
son efectivos
o
Lo que suena bien (juegos libres todo el tiempo,
creatividad sin estructura) puede limitar el aprendizaje. Equilibrar
creatividad con instrucción explícita es clave.
4.
Liberar a los entrenadores de
dogmas
o
No depender de un único estilo de entrenamiento
aprendido “por tradición” o moda; evaluar y aplicar lo que evidencia que
funciona.
5.
Instrucción explícita y
práctica guiada
o
Enseñar conceptos claros, vocabulario técnico,
estrategias y fundamentos de manera directa antes de dejar que los jugadores
exploren por sí mismos.
6.
Validación y evidencia
refuerzan la confianza
o
Saber por qué un método funciona aumenta la
seguridad del entrenador y la motivación de los jugadores.
7.
Fundamentos sólidos alimentan
la creatividad
o
Conocer técnicas básicas, movimientos y conceptos
permite a los jugadores innovar sin perder eficacia.
8.
Aprender con atención, no solo
activamente
o
El aprendizaje activo tiene su lugar, pero debe
complementarse con instrucción clara, repetición y práctica deliberada.
9.
Resistencia a la inercia y
dogmas
o
No tener miedo a cuestionar ideas muy arraigadas,
incluso si se presentan como “lo último en entrenamiento”.
10. Evidencia sobre la neurociencia del aprendizaje
Integrar conocimientos sobre cómo funciona el cerebro para planificar sesiones que maximicen retención, motivación y desarrollo cognitivo de juego.
Comentarios