ENTRENAR UN ATAQUE CONCEPTUAL "Entrenar un ataque conceptual" en baloncesto se refiere a enseñar e implementar un sistema ofensivo basado en principios, conceptos y toma de decisiones , en lugar de jugadas fijas y predefinidas. En este tipo de ataque, los jugadores aprenden a leer y reaccionar ante la defensa, tomando decisiones basadas en lo que ven sbre la pista, en lugar de seguir una jugada o estructura específica. Aquí tienes una explicación más detallada de lo que significa entrenar un ataque conceptual : 1. Enfoque en los principios, no en jugadas fijas En lugar de enfocarse en memorizar jugadas específicas, el énfasis está en entender principios ofensivos clave, como el espacio, el timing, el movimiento del balón, el movimiento de los jugadores y la toma de decisiones. Los jugadores aprenden a tomar decisiones basadas en cómo la defensa responde, y esto puede cambiar de manera dinámica durante el juego. 2. Toma de decisiones del jugador En una ofensiva concep...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CONCEPTO DE ANDAMIAJE Y SU APLICACION EN LA FORMACIÓN DE JUGADORES DE BALONCESTO El concepto de "andamiaje" en la formación de jugadores y personas es una de las claves para el desarrollo progresivo y eficaz. Proviene de la teoría de la psicología cognitiva de Vygotsky y se refiere a la manera en que un experto (el entrenador, en este caso) proporciona apoyo a un aprendiz, estructurando el aprendizaje de forma que facilite la adquisición de habilidades y conocimientos. Este apoyo no es permanente, sino que debe ser retirado gradualmente a medida que el aprendiz se vuelve más competente, permitiéndole así asumir mayor autonomía en su proceso de aprendizaje. ¿Cómo aplicamos el andamiaje en la formación de jugadores? Evaluación constante de la capacidad del jugador : El andamiaje comienza con la evaluación precisa del nivel actual del jugador. Conocer sus fortalezas y debilidades permite al entrenador ofrecer las herramientas adecuadas en el momento oportuno. Esto se tra...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ampliemos un poco el concepto de TEACH and REACH Calendario de 4 Semanas para su desarrollo – Teach & Reach Semana Día / Momento Acción Reach (Conexión) Acción Teach (Enseñanza) 1 Antes de entrenar Preguntar a 3 jugadores cómo les fue el día; recordar algo que te contaron antes. Explicar el objetivo del entreno y por qué es importante. Calentamiento Juego cooperativo rápido (ej.: persecución en parejas). Introducir un concepto simple (ej.: cambio de mano en carrera). Durante el entreno Dar 1 feedback positivo individual a cada jugador. Corregir un detalle técnico clave del ejercicio principal. Final de entreno Ronda rápida: cada jugador dice 1 cosa que disfrutó. Recordar cómo se aplica lo entrenado al juego real. 2 Antes de entrenar Pedir a un...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Filosofía Teach and Reach en baloncesto parte de la idea de que entrenar no es solo transmitir conocimientos técnicos y tácticos (“teach”), sino primero crear una conexión humana real con el jugador (“reach”). Esta idea ha sido popularizada por el entrenador Sundance Wicks Idea central Alcanzar antes de enseñar : antes de que los jugadores realmente escuchen, aprendan y apliquen lo que dices, tienes que ganarte su confianza, respeto y atención. Persona primero, jugador después : hay que entender quiénes son fuera de la cancha —sus motivaciones, miedos, personalidad y contexto de vida— antes de poder enseñarles habilidades y conceptos de forma efectiva. Principios clave La relación primero Conoce a cada jugador personalmente. Demuestra interés genuino en ellos más allá del baloncesto. Crea un entorno emocional seguro para que acepten la retroalimentación. La enseñanza después Cuando el jugador co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Seguimos estudiando, analizando y cuestionando todos los aprendizajes de estos últimos años, sobre todo en materia de Enseñar Jugando, de la que me hice eco ya hace 40 años o más. Guía rápida: Principios de enseñanza basados en evidencia Principio Acción concreta en la cancha 1. Entrena basado en evidencia Elige ejercicios y métodos probados: ejercicios de tiro , pases y defensa que mejoran resultados medibles. 2. Observa y escucha Filma entrenamientos y partidos; analiza errores y aciertos antes de intervenir. Pregunta a los jugadores sobre dificultades y sensaciones. 3. Combina estructura y creatividad Enseña fundamentos primero (botes, cortes , defensa), luego permite improvisación dentro de reglas claras. 4. Sé flexible, no dogmático Si un método no funciona con tu equipo, cámbialo. Adáptate a las necesidades reales, no a modas o teorías populares. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como siempre, he estado profundizando mucho en todo lo referente al uso de las Neurociencias para la mejora de la calidad de mis enseñanzad en baloncesto. EL uso de la Inteligencia Artificial también me ha ayudado a mejorar mis redactados y a acceder a mucha mas información en otros idiomas. A partir de ahora voy a intentar subir un articulo cada dos o tres dias y espero que los lectores sepan apreciar, discutir, criticar o copiar todo aquello en lo que estoy trabajando actualmente. Ideas principales, principios y conceptos aplicables al baloncesto 1. Transformación basada en evidencia, no en modas o slogans o No se trata de “innovar por innovar” o seguir tendencias de coaching . Se trata de observar, analizar y aplicar métodos que realmente funcionan. 2. Visitar, observar y escuchar o En educación se visitan aulas; en baloncesto, se observa la práctica y los partidos, escuchando ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COMO ENTRENADORES DEBEMOS: Admitir nuestros errores. Pedir ayuda a los jugadores para resolver los problemas Admitir que no tenemos todas las respuestas . Les decimos que no somos perfectos Después les explicamos cual es la mision que pretendemos conseguir con este equipo y cual es el papel que han de asumir. Queremos ser un mejor equipo respecto al año anterior Queremos ganar un campeonato Queremos superar un determinado resultado o record de etapas anteriores Sea lo que sea lo que queramos obtener debemos explicarselo a nuestros jugadores y conseguir que ellos/as compren nuestro proyecto, o aún mejor, que sean participes de la elaboración de ese proyecto.